Abogados de Caídas y Resbalones en Puerto Rico

Abogados de Caídas y Resbalones en Puerto Rico

Un accidente por una caída o resbalón puede ocurrirle a cualquier persona y en cualquier lugar. Si ha sufrido un percance de este tipo en un establecimiento comercial, una acera pública o una propiedad privada en Puerto Rico, es necesario comprender que la ley podría ampararle para buscar una compensación por los daños y perjuicios sufridos.

Qué Hacen los Abogados de Caídas y Resbalones en Puerto Rico

Los abogados de caídas y resbalones en Puerto Rico se encargan de representar a personas que han sufrido lesiones debido a condiciones peligrosas en propiedades privadas o públicas. Su labor principal consiste en analizar las circunstancias del accidente, reunir pruebas y determinar si existe negligencia por parte del dueño, administrador o responsable del lugar.

Entre las funciones más relevantes se encuentran:

  • Evaluar la viabilidad del caso: Revisar reportes médicos, fotografías, testigos y circunstancias del accidente.
  • Identificar responsables: Puede tratarse de un negocio, una institución pública o un propietario individual.
  • Negociar con aseguradoras: Muchas reclamaciones se resuelven sin llegar a juicio, pero requieren firmeza y conocimiento legal para evitar ofertas injustas.
  • Representar en tribunales: Cuando no es posible un acuerdo, se defiende la reclamación ante un juez, buscando una compensación justa por daños médicos, pérdida de ingresos y dolor y sufrimiento.

En resumen, su papel es ser un defensor de los derechos de la persona lesionada, asegurando que reciba la indemnización correspondiente según la ley.

Leyes en Puerto Rico para Casos de Caídas y Resbalones

La legislación puertorriqueña establece que todo dueño o encargado de un local debe mantener sus instalaciones seguras para evitar accidentes. Esta obligación se basa en el principio de responsabilidad por negligencia, donde una persona o entidad responde cuando no toma medidas razonables para prevenir daños a terceros.

  • Deber de cuidado: Los comercios, edificios residenciales y entidades públicas deben garantizar que sus áreas estén libres de peligros previsibles.
  • Notificación del riesgo: Si existía una condición peligrosa que no fue corregida ni señalizada, puede considerarse negligencia.
  • Prescripción de la acción: En Puerto Rico, las reclamaciones por daños y perjuicios deben presentarse dentro de un año desde el accidente.
  • Comparación de culpas: Si la persona lesionada contribuyó parcialmente al accidente (por ejemplo, al no prestar atención al caminar), el tribunal puede reducir la compensación según el grado de responsabilidad compartida.

Este marco legal busca un balance entre proteger a las víctimas y garantizar que solo se indemnicen los casos donde realmente hubo falta de diligencia por parte del responsable.

Cómo Presentar una Reclamación por Accidente en Puerto Rico

El proceso para reclamar por una caída o resbalón requiere pasos formales que pueden variar según el tipo de propiedad y el alcance de las lesiones. Sin embargo, en términos generales, incluye lo siguiente:

  1. Atención médica inmediata: Lo más importante es su salud. Además, los récords médicos constituyen pruebas clave en cualquier reclamación.
  2. Documentación del accidente: Fotografías de la escena, ropa dañada, testigos y reportes del establecimiento son elementos que refuerzan la evidencia.
  3. Notificación al responsable: En comercios u oficinas públicas, se recomienda reportar el accidente lo antes posible para que quede constancia oficial.
  4. Consulta legal y radicación: Un abogado especializado puede evaluar los hechos y, de ser procedente, iniciar el proceso ante la aseguradora o presentar una demanda en el tribunal.
  5. Negociación o litigio: Muchas veces las aseguradoras intentan resolver con acuerdos rápidos. Sin embargo, cuando la oferta no cubre adecuadamente los daños, se procede a juicio.

Cada caso tiene particularidades y la estrategia depende de la magnitud de las lesiones, claridad de la negligencia y disposición de la parte contraria a llegar a un acuerdo.

Honorarios de Abogado de Caídas y Resbalones

La gran mayoría de los abogados que se especializan en este tipo de casos trabajan bajo un acuerdo de contingencia.

Este modelo de honorarios significa que el cliente no tiene que realizar ningún pago inicial por los servicios. Los honorarios del bufete se pagan únicamente si se obtiene una compensación favorable, ya sea mediante un acuerdo extrajudicial o una sentencia judicial.

El pago consiste en un porcentaje previamente acordado de la cantidad recuperada. Si la reclamación no tiene éxito, el cliente no debe nada por los servicios legales prestados. Esta estructura permite que cualquier persona, independientemente de su situación económica, pueda acceder a una representación legal de calidad.